• Procesos administrativos tediosos y complicados
• Altos costos de cerificación y tiempos prolongados de espera
• Problemas al verificar una credencial o diploma académico en otro país
Existen diversas plataformas de certificación digital con blockchain. Ya sea que las acreditaciones y reconocimientos se almacenan en una sola billetera digital, desde donde se pueden compartir con organismos oficiales, entidades laborales y también en redes sociales, muy utilizadas hoy en día para la búsqueda de empleo, o bien, que se origine un registro de confianza que permita asegurar que la institución emisora del diploma haya sido debidamente validada por las autoridades competentes.
A través de la emisión de credenciales verificables sobre blockchain, los estudiantes logran ahorrar tiempo y dinero en la obtención de sus documentos, teniéndolos siempre a la mano. Además, para las instituciones educativas, esto reduce los costos de emisión, evita la circulación de diplomas y credenciales falsos, atrae estudiantes potenciales y permite la entrega de certificados de calidad a los estudiantes.
Por otro lado, el empleador goza de la certidumbre que brinda esta tecnología para garantizar el nivel de conocimientos de sus colaboradores, con una tecnología sin límites geográficos ni barreras lingüísticas, haciendo los procesos de contratación más sencillos, rápidos y seguros.
Check our terms and conditions, privacy policies, and cookies policy.